![]() |
Analisis de lecturas - mapas conceptuales - | ![]() |
![]() |
Mapas conceptuales de lecturas relacionadas con las Tecnologias de Informacion: El resumen de la lectura "Procedimientos de alineamiento de los Planes de Tecnologias y Sistemas de Informacion con la estrategia de Negocios" Introduccion La planificacion de los sistemas de informacion tiene una evolucion historica en las organizaciones. El crecimiento informatico en las empresas, el proceso sistematico de toma de decisiones, el que hacer con los sistemas de informacion ha tenido 4 fases diferenciadas de las cuales hablaremos a lo largo de este resumen: Resumen Fase 1. La introduccion de la informatica en la organizacion Anos setenta, los ordenadores eran maquinas de grandes dimensiones que necesitaban infraestructura excepcional, situacion que produjo un aislamiento del departamento de Proceso de Datos del resto de la organizacion, donde se unicamente se servian las demandas de mecanizacion de procesos administrativos y los usuarios no entraban en un area que les brindaba soluciones sin crearles demasiados problemas. Objetivo principal de los directivos era la reduccion de costos del proceso de informacion. La elaboracion de planes de datos no existia ni era necesaria y solo se hacia por ser peticiones del usuario. Por lo tanto la situacion de los SI era totalmente dependiente de los servicios administrativos, existia una barrera entre directivos de la compania y la jefatura del departamento y los objetivos de la empresa los de SI son inexistentes. Fase II. Expansion anarquica de las aplicaciones informaticas El departamento de informatica se enfrentan ante situaciones y problemas mas complejos del funcionamiento de la empresa y la incomprension de esta area hace que no se tomen decisiones adecuadas para Fase III. Coordinacion Sistemas de Informacion “ Objetivos de la empresa Mantener la instalacion y solucionar quejas de los usuarios ha llevado a tomar las decisiones de asignacion de recursos al nivel que corresponde, repartir entre peticiones que afectan a todos los departamentos de la compania, el nivel de decision adecuado es el mas alto posible. En esta etapa se plantea la solucion del desarrollo de procedimientos formales de planificacion de SI analogos a los que la compania seguramente utiliza para planificar otros sistemas. Asi establecer planes sistematicos de definicion de necesidades de informacion coherentes con los objetivos estrategicos de Fase IV. Interdependencia estrategia de La direccion general ahora se plantea sacar el mayor partido a las tecnologias de la informacion para tener ventajas competitivas. Para obtener estas ventajas se necesita integrar las posibilidades de los SI y de las TI con la estrategia de la empresa en el momento de formularla, es estar en una etapa de cooperacion, donde se produzca un aprendizaje organizativo. Es muy dificil llegar a un procedimiento activo por parte de las empresas y muchas veces se logra por un proceso de evolucion, y se esta en una etapa pasiva ya que la cultura de la organizacion en cuestion de tecnologia de informacion puede ser sensible y un conocimiento del departamento de SI de los objetivos de la empresa. Un procedimiento de planificacion de TI/SI a partir de la estrategia del negocio Que se supone que debe incluir un Plan de Sistemas y Tecnologias de Informacion? La responsabilidad de desarrollar el Plan de TI/IS recae en la direccion de la empresa y debe haber un equipo que represente efectivamente a todas las areas de Esquema general de procedimiento Las actividades que a continuacion mencionaremos tienen la finalidad de facilitar la concrecion de determinadas funciones organizativas que participan en la elaboracion del plan de TI/SI. Los comites que se forman son grupos de trabajo que equivalen a funciones organizativas: comite de tecnologias y sistemas de informacion (supervisar proyecto de planificacion, explicitar compromiso de la organizacion, proporcionar criterios estrategicos para prioridades y asignacion de recursos, aprobar plan de TI/SI); Equipo de trabajo (trabajo operativo); Grupo Base (facilitar organizacion entre usuarios, asegurar la consistencia de desarrollos y supervisar el equipo de trabajo). Fases principales del procedimiento de planificacion: Fase I. Presentacion y compromiso del equipo Constituye el equipo de trabajo que hace un esfuerzo el cual proviene de los departamentos y areas funcionales de la compania, especialmente en forma de tiempo de sus responsables dedicado a entrevistas y sesiones de trabajo con el equipo de planificacion. Fase II. Descripcion de la situacion actual Una vez comprometida la organizacion y el equipo de trabajo, se describe la situacion actual de la compania desde dos dimensiones: el negocio y los sistemas existentes. La descripcion de las funciones es esencial para poder poner las necesidades de informacion y de procesos. Fase III. Elaboracion del Plan de TI/SI Ahora si se lleva a cabo la planificacion, en seguida se documenta las necesidades de informacion haciendo enfasis en las necesidades que los sistemas actuales no cubren de manera satisfactoria o simplemente no cubren. Asi se formulan propuestas de actuacion que incidan de manera directa en las lineas estrategicas mas importantes de la compania. Fase IV. Programacion de actividades Se detallan las acciones especificas en forma de proyectos a llevar a cabo durante el primer ano de vigencia del plan. Algunas consideraciones adicionales Todo lo comentado anteriormente tambien puede ser aplicado para empresas de tamana mediano o pequeno, lo cual hace que el procedimiento pueda reducirse notablemente, el equipo de trabajo pueden ser unicamente una o dos personas que son a la vez director de SI, director operativo y casi el nucleo fundamental del comite SI. Los procedimientos de acuerdo al tamano que pueden mantenerse y son importantes son: La duracion del proceso es desde la elaboracion del Plan y el detalle de la parte del mismo correspondiente hasta el proximo ano. Este proceso puede requerir de La empresa donde me encuentro laborando es el Tecnologico de Monterrey, en el area de Efectividad Institucional (area que se divide en calidad institucional e investigaciones de mercados, que es en la que me encuentro). De acuerdo a lo que lei en la lectura y aplicando esto mi empresa que es asi como veo al Tec ademas de una institucion educativa y mi area lo que puedo observar que sucede en esta organizacion es lo siguiente: Creo que el Tec es una de las instituciones educativas con grandes innovaciones tecnologicas y en base a esto y la informacion e investigacion que recaba de sus clientes trata de crear ventajas competitivas y hace que sus egresados sean atractivos para las empresas. Gracias a los apoyos tecnologicos y a los objetivos claros, el Tec cuenta con los siguientes impulsos estrategicos: DIFERENCIACION, INNOVACION Y CRECIMIENTO, aunque ahora entrando competencia nueva a Guadalajara y con grandes inversiones tiene que tener mucho cuidado y seguir siendo la Universidad de la Innovacion. Los mapas y las aplicaciones de cada lecturar aparecen a continuacion: 2. La brecha digital en Mexico La gran revolucion tecnologica que se ha visto los ultimos anos nos ha tocado a cada uno de nosotros y lo podemos observar simplemente con la generacion de nuestros abuelos hasta la de nosotros. Nos hemos movido a un mundo tecnologico en el que antes tener una computadora era una ventaja, ahora ya es una necesidad. Esto lo puedo plasmar en la institucion educativa donde trabajo, el Tec de Monterrey. Es impresionante como nosotros (empleados y alumnos del Tec) tenemos acceso a redes de conectividad, a un mundo globalizado y para nosotros es sencillo plasmarlo que parece normal, pero la desventaja es que somos unos cuantos los que tenemos este privilegio, la mayoria de la gente de Jalisco no tiene la posibilidad de contar con una computadora y mucho menos de estudiar. Otro punto que me gustaria mencionar al leer este articulo y lo considero como un reto para todos es: el efecto de un modelo economico basado en conocimiento puede llegar a generar desempleo? Creo que el mejorar procesos basados tecnologicamente puede ser causante de reducir costos para la empresa a costa de su personal. Un ejemplo que se me ocurre y podria suceder en el Tec es en el area de tesoreria, si se pretende que se hagan todos los tramites via Internet, se podria ocasionar no tener personas en las cajas lo cual provoca despido. Es por esto que creo hay que capacitar gente, educarla y asi generar nuevos empleos, asi como saber antes que nada como nos dijo Lincoln donde estamos y hacia donde vamos para poder hacerlo”. 3. Vamos E-Mexico
La forma en que el gobierno de Mexico esta invirtiendo para eliminar el rezago Tecnologico creo que es una buena manera para lo que mencionabamos anteriormente, eliminar esa brecha digital. La union de empresas, instituciones, dependencias, etc. es basica para poder sacar adelante aquellas regiones del pais con menos acceso a la educacion y tecnologia. El Tec de Monterrey esta comprometida con la sociedad y forma a sus alumnos a traves de los servicios comunitarios los cuales son proyectos que generan desarrollo social, economico y educativo en comunidades e instituciones mas necesitadas. Nuestra institucion educativa no solo apoya con este tipo de servicios, tambien hace donaciones tecnologicas a la comunidad para que tengan acceso o la posibilidad de contar con una computadora.
4. It does not matter El poder del conocimiento y la Tecnologia de la informacion es una de las partes fundamentales de los negocios con las cuales se hacen estrategias para tener ventajas competitivas. A traves de este recurso las empresas logran tener exito y por lo tanto expandirse y tener un crecimiento. El Tec de Monterrey ha hecho grandes inversiones en infraestructura tecnologica los cuales le han generado un valor y han hecho que sus operaciones sean mas eficientes. Entendiendo el uso de la tecnologia, compararse con la competencia y sobre todo teniendo una actitud de lider por parte de los altos directivos (porque no es solo cuestion de inversiones y dinero) el Tec ha logrado posicionarse en Mexico como una universidad de prestigio, con recogimiento de marca y otra serie de value drivers (nivel academico, innovacion, etc.) que le han generado ser quien es. Pero no debe de olvidarse que tiene que seguir innovando y sobre todo compararse con la competencia internacional.
5. CRM vs ERP
Es mejor el ERP que el CRM? Segun la lectura hay quienes se encuentran en una postura y son completamente radicales. Yo soy de la postura de que tiene que haber un equilibrio para que los procesos sigan evolucionando y pasando sus etapas naturales. Pero si tengo que reconocer que para hacer un CRM tienes que te tener una buena integracion de operacion y administracion de la empresa, estar interrelacionados y comunicados para ofrecer el mejor servicio a tu cliente, escucharlo y asi satisfacer las necesidades que este pueda tener. En el Tec de Monterrey campus Guadalajara no se cuenta aun con un sistema ERP, ya que existen muchos sistemas los cuales aun no estan interrelacionados y por lo tanto no existe un sistema en el que se maneje o se tenga control sobre toda la operacion de la empresa, un ejemplo es que existe el banner (maneja informacion de los alumnos, pero en este sistema no esta integrado el area de finanzas). Por otro lado tampoco existen CRM en la institucion, tengo entendido que se queria poner un no en Diplomados pero aun no contamos con este tipo de sistemas. Creo que el Tec de acuerdo a su nivel y capacidad tecnologica, a sus procesos internos, etc. tiene que darle importancia a estos sistemas para poder manejar de una manera a la institucion y para darle al cliente un mejor servicio. Es dificil contar y realizar este tipo de sistemas creo yo porque se necesita demasiada comunicacion, interrelacion, trabajo en equipo entre departamentos y una cultura de trabajo en la que tanto los lideres esten concientes de las tendencias del mercado y sepan manejar adecuadamente los recursos de la empresa.
*Nota: los mapas estan ordenados en la secuencia atneriormente mencionada y abajo de cada mapa aparece este su respectivo titulo de la lectura
|
||
La brecha digital |
|
|
Vamos E - Mexico! |
|
|
It does not matter |
|
|
CRM vs ERP |
|
|
Regresar a pagina principal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|